Criptomonedas en Colombia: Nueva Regulación de la Superintendencia Financiera
El auge de las criptomonedas y los activos digitales ha llevado a que el Gobierno colombiano, a través de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), implemente nuevas regulaciones para su uso y comercialización.
EMPRENDIMIENTOTECNOLOGÍANORMATIVA
William A Gutierrez Administrador de Empresas
3/27/20252 min leer


Estas medidas buscan establecer un marco normativo que proteja a los inversionistas y garantice la transparencia en las operaciones con criptoactivos.
En este artículo, analizamos la nueva regulación y qué deben saber las empresas y personas sobre el manejo de estos activos digitales en Colombia.
Contexto Legal y Regulación Vigente
Actualmente, las criptomonedas en Colombia no son consideradas una moneda de curso legal, pero su uso está permitido dentro de ciertos límites. La Superintendencia Financiera, en conjunto con el Banco de la República y otras entidades reguladoras, ha establecido lineamientos para su supervisión y control. Entre las normativas recientes se encuentra el Proyecto de Regulación de Activos Virtuales, que busca establecer pautas claras para la comercialización y uso de estos activos.
Algunos aspectos clave de la regulación incluyen:
Registro de plataformas y empresas de criptomonedas: Las casas de cambio y plataformas de intercambio deben registrarse ante la SFC para operar de manera legal.
Prevención del lavado de activos: Se exige que las empresas implementen medidas de conocimiento del cliente (KYC) y prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLAFIT).
Tributación de criptoactivos: Se han establecido lineamientos sobre cómo declarar y pagar impuestos por operaciones con criptomonedas.
Protección al consumidor: La regulación busca prevenir fraudes y estafas, garantizando mayor seguridad para los usuarios de activos digitales.
¿Cómo Impacta la Regulación a Empresas y Personas?
Para Empresas
Las nuevas disposiciones impactan principalmente a:
Exchanges y plataformas de intercambio: Deben cumplir con requisitos de registro, auditoría y transparencia financiera.
Empresas que aceptan pagos en criptomonedas: Necesitan ajustar sus sistemas contables para cumplir con las obligaciones fiscales.
Instituciones financieras: Se les permite colaborar con empresas cripto bajo ciertos lineamientos de seguridad y supervisión.
Para Personas Naturales
Declaración de impuestos: Quienes realicen transacciones con criptomonedas deben reportarlas en su declaración de renta.
Seguridad en inversiones: Se recomienda utilizar plataformas reguladas para evitar riesgos de fraude.
Restricciones y advertencias: Aunque es legal operar con criptomonedas, la SFC advierte sobre los riesgos de volatilidad y la ausencia de respaldo estatal.
Desafíos y Oportunidades
La regulación de las criptomonedas en Colombia representa un avance en la formalización del sector, pero también plantea desafíos como:
La necesidad de mayor educación financiera sobre criptoactivos.
La adaptación de empresas y comercios a los nuevos requerimientos normativos.
La vigilancia constante para evitar el uso de criptoactivos en actividades ilícitas.
Por otro lado, las oportunidades incluyen:
Un ecosistema financiero más seguro y confiable.
Mayores incentivos para la innovación y adopción de blockchain.
Acceso regulado a nuevos mercados y tecnologías financieras.
Conclusión
La nueva regulación de la Superintendencia Financiera establece reglas más claras para el uso y comercialización de criptomonedas en Colombia, lo que beneficia tanto a empresas como a usuarios. Si bien aún hay incertidumbre en algunos aspectos, la normativa es un paso importante para fortalecer la seguridad y estabilidad del sector.
Para evitar inconvenientes, se recomienda a las empresas y personas interesadas en criptomonedas asesorarse con expertos en regulación financiera y tributaria y mantenerse actualizados sobre los cambios normativos.
Si deseas conocer más sobre cómo afecta esta regulación a tu negocio, consulta con un especialista en activos digitales y cumplimiento legal.
© 2025. Todos los derechos reservados a Prekco Technology SAS