Ley 1581 de 2012: Actualización en la Protección de Datos Personales en Colombia

La Ley 1581 de 2012 de Colombia, que regula la protección de los datos personales, ha sido un pilar fundamental en la legislación colombiana para garantizar la privacidad y el manejo adecuado de la información personal.

NORMATIVATECNOLOGÍADOCUMENTOS

William Gutierrez Adminitrador de empresas

10/25/20242 min leer

¿Qué establece la Ley 2277 de 2023?

La Ley 2277 de 2023 tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de jóvenes entre los 18 y 28 años a través de incentivos para las empresas que los contraten. Entre sus principales disposiciones se encuentran:

  • Subsidios y beneficios tributarios para las empresas que vinculen laboralmente a jóvenes sin experiencia previa.

  • Flexibilización de requisitos para el acceso a cargos formales, eliminando la obligatoriedad de experiencia en ciertas posiciones.

  • Fomento de programas de formación dual, en alianza con el SENA y otras instituciones.

  • Obligación de garantizar condiciones laborales dignas, incluyendo salarios justos y prestaciones sociales.

Beneficios para las Empresas

Las empresas que contraten jóvenes bajo esta normativa podrán acceder a los siguientes beneficios:

  1. Descuentos en aportes parafiscales: Reducción parcial o total en el pago de aportes a Cajas de Compensación, ICBF y Sena.

  2. Deducciones tributarias: Posibilidad de deducir hasta un porcentaje del salario de los jóvenes contratados en la declaración de renta.

  3. Acceso a incentivos estatales: Posibilidad de participar en programas gubernamentales de apoyo financiero para la generación de empleo.

  4. Mayor productividad y renovación del talento: Incorporación de personal jóven con nuevas ideas y habilidades digitales.

Obligaciones para las Empresas

A cambio de estos beneficios, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:

  • Garantizar la vinculación laboral formal de los jóvenes, con contratos que cumplan la normativa vigente.

  • Respetar las condiciones salariales establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo.

  • No utilizar estos incentivos para reemplazar a trabajadores con mayor antigüedad.

  • Presentar informes periódicos sobre el impacto de la contratación juvenil en sus operaciones.

Impacto Esperado de la Ley

El Gobierno estima que esta nueva ley generará miles de empleos para jóvenes en los próximos años, contribuyendo a la reducción del desempleo juvenil y fortaleciendo la economía. Además, se espera que impulse una cultura empresarial más incluyente y equitativa.

Conclusión

La Ley 2277 de 2023 representa una oportunidad tanto para jóvenes en busca de su primer empleo como para empresas interesadas en acceder a incentivos por contratación juvenil. Sin embargo, es fundamental que las organizaciones conozcan sus responsabilidades y cumplan con la normativa para garantizar relaciones laborales justas y sostenibles.

Si eres empresario y deseas conocer cómo acceder a estos beneficios, consulta con un experto en derecho laboral o con las entidades encargadas de la implementación de la ley.