Reforma Pensional 2024: ¿Qué Propone el Gobierno y Cómo Afecta a los Trabajadores?
La Reforma Pensional 2024, presentada por el Gobierno Nacional, busca transformar el sistema de pensiones en Colombia para garantizar la sostenibilidad del régimen y mejorar la cobertura para los trabajadores
NORMATIVAMEJORA PERSONAL
William A Gutierrez Administrador de Empresas
3/27/20252 min leer


Este proyecto de ley, actualmente en discusión en el Congreso, introduce cambios significativos que impactarán a trabajadores, pensionados y empleadores.
A continuación, analizamos las principales modificaciones propuestas, sus implicaciones y cómo afecta a cada sector de la población.
Contexto y Normativa Vigente
Actualmente, el sistema pensional colombiano está regulado por la Ley 100 de 1993, que establece dos regímenes principales:
Régimen de Prima Media (RPM): Administrado por Colpensiones, donde las pensiones se financian con las contribuciones de los trabajadores activos.
Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): Administrado por fondos privados de pensiones, en el que cada trabajador ahorra individualmente para su jubilación.
La reforma propuesta busca modificar estos esquemas con el objetivo de mejorar la equidad y sostenibilidad del sistema.
Principales Cambios en la Reforma Pensional
1. Creación del Sistema de Protección Integral para la Vejez
El proyecto plantea la integración de los dos regímenes actuales en un modelo de pilares, compuesto por:
Pilar solidario: Subsidios para adultos mayores en condición de pobreza extrema que no lograron acceder a una pensión.
Pilar semicontributivo: Para personas que no completaron los requisitos de pensión, pero tienen ahorros en su cuenta individual.
Pilar contributivo: Donde los trabajadores cotizan hasta un umbral definido en Colpensiones, y el excedente se dirige a fondos privados.
Pilar voluntario: Para quienes deseen hacer aportes adicionales y mejorar su pensión futura.
2. Modificación en el Aporte de los Trabajadores
Uno de los cambios más relevantes es que los trabajadores que devenguen hasta 3 salarios mínimos cotizarán exclusivamente en Colpensiones. Aquellos que superen este umbral tendrán parte de sus aportes en fondos privados.
3. Aumento en la Cobertura Pensional
Se busca aumentar la cantidad de colombianos con acceso a una pensión, garantizando que más personas reciban un ingreso en la vejez, incluso si no cumplieron con todos los requisitos tradicionales.
4. Cambios en la Edad y Semanas de Cotización
Aunque no se ha confirmado un cambio en la edad de pensión (actualmente 57 años para mujeres y 62 para hombres), sí se discute la reducción de semanas requeridas para acceder a una pensión en el régimen público.
5. Eliminación de Beneficios para Altas Pensiones
Se busca reducir los subsidios que benefician a personas con pensiones altas en el sistema de prima media, con el objetivo de hacer el sistema más equitativo.
¿Cómo Afecta a los Trabajadores y Pensionados?
Para los Trabajadores
Los cotizantes de menores ingresos tendrán mayor garantía de pensión.
Aquellos que superen los 3 salarios mínimos verán sus aportes divididos entre Colpensiones y fondos privados.
Se fortalece la seguridad en la vejez para quienes no alcancen a completar las semanas requeridas.
Para los Pensionados
No se afectarán las pensiones actuales, pero quienes se jubilen bajo el nuevo esquema podrían ver ajustes en el cálculo del monto de su pensión.
Se eliminarán subsidios elevados para pensiones altas en el régimen público.
Conclusión
La Reforma Pensional 2024 busca solucionar problemas estructurales del sistema actual, ampliando la cobertura y garantizando mayor sostenibilidad. Sin embargo, genera incertidumbre en ciertos sectores, especialmente en trabajadores de ingresos medios y altos.
Es fundamental que tanto trabajadores como empleadores se mantengan informados sobre el desarrollo de esta reforma y sus implicaciones en el futuro de las pensiones en Colombia. Para una mejor comprensión y planificación, se recomienda consultar con asesores en seguridad social y derecho laboral.
© 2025. Todos los derechos reservados a Prekco Technology SAS